Las procesiones de Semana Santa Hasta el 18/04/22.

Votos
12345

En muchos pueblos se celebran fiestas en las que participan activamente sus habitantes, todas ellas de origen religioso, y algunas declaradas por la Generalitat de Catalunya fiestas patrimoniales de interés nacional.

La Semana Santa se vive intensamente en las comarcas de Girona. En muchos pueblos se celebran fiestas en las que participan activamente sus habitantes, todas ellas de origen religioso, y algunas declaradas por la Generalitat de Catalunya fiestas patrimoniales de interés nacional, por su relevancia cultural e histórica, como el Vía Crucis Viviente de Sant Hilari Sacalm o la Procesión de Verges.

En Sant Hilari Sacalm, el Vía Crucis Viviente aúna la Pasión de Cristo con el fervor popular de las procesiones. Recorriendo un itinerario por las calles del pueblo, se escenifican los pasajes del vía crucis, desde la dramatización del juicio de Poncio Pilatos hasta el lugar de la crucifixión. Un recorrido por catorce escenarios que te sobrecogerá.

La Procesión de Verges es un conjunto de representaciones teatrales que vienen de muy lejos: el primer testimonio documentado sobre esta festividad data del 1666. Tras una primera representación en la plaza Major, que finaliza con la condena de Jesús, la obra continúa en procesión. Hacia medianoche, por las calles de Verges se representan las escenas del recorrido de Jesucristo hasta la montaña del Calvario, en un ambiente tenebroso iluminado únicamente por antorchas encendidas y por conchas de caracol llenas de aceite, con una mecha encendida, en la calle dels Cargols. Uno de los puntos culminantes y con mayor afluencia de público es la Danza de la Muerte, todo un símbolo del pueblo y de la cultura popular, ejecutada por cinco esqueletos que saltan al son de un timbal.

En la ciudad de Girona, también puedes disfrutar de una celebración de la que tenemos noticia desde mediados del siglo XVIII. El Miércoles y Viernes Santos, los soldados romanos –que reciben el nombre de manaies en Girona– desfilan solemnemente golpeando el suelo con sus lanzas, acompañados por la música. El legendario origen de esta tradición nos remite a la muerte de Jesús, cuando Poncio Pilatos envió una guarnición de legionarios para comprobar si el Mesías había resucitado.

Tipos de evento

Fiestas populares

Twitter